Todo es tendencia y cambio en este mundo del marketing digital. Descuidarte o despistarte supone riesgos y nosotros no queremos que corras ninguno de ellos. Estamos aquí para tenerte al día: tendencias SEO, cómo es el consumidor digital del 2022, qué son los NFTS… En Mediacore queremos informarte de lo más de los más, y lo último que queremos traerte es el Top Tendencias Digitales 2022 de IAB Spain. La asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España ha presentado la nueva edición de su Top de Tendencias Digitales como cada año y en Mediacore venimos a resumirte cuáles son sus puntos fuertes. Coge papel, boli, tu móvil o lo que tu quieras, que no sea que no te hemos avisado.
Un top con las tendencias digitales de 2021
El informe de la IAB vuelve a estar este año patrocinado por Adevinta Spain, compañía líder en marketplaces digitales, con más de 18 millones de usuarios al mes en sus plataformas de los sectores inmobiliario (Fotocasa y habitaclia), empleo (InfoJobs), motor (coches.net y motos.net) y compraventa de artículos de segunda mano (Milanuncios).
En este informe se ofrece una visión global del mercado y se analizan las claves del negocio digital en 2022 relacionadas con diversas áreas. ¿Cuáles son estas áreas? Atentos, por riguroso orden alfabético… ¡Comenzamos!
Audio digital
Según el informe, en relación al audio digital, las marcas abrazarán la tendencia de crear branding sonoro e incorporarán el audio a su estrategia digital, (como ejemplo la proliferación de podcasts, audio social, anuncios, etc). Continuará creciendo el mercado freemium, el sistema consiste en que una empresa otorgue a los usuarios un servicio completamente funcional de manera gratuita.
Branded Content
Los NFT (Non Fungible Tokens) llegarán para quedarse en las estrategias de branded content. Esta nueva propiedad digital supone la posibilidad de vender objetos digitales únicos e irrepetibles. Lo cual, a su vez, significa la creación de una fuente inagotable de creatividad que se encuentra abriendo nuevos modelos de negocio a nivel mundial. Podríamos decir que estamos ante el paso definitivo de la unión entre cultura y tecnología, más allá de cualquier límite material.
Data
Los anunciantes se verán envueltos en la búsqueda de una mayor relación directa con los consumidores, ante la «supuesta» desaparición de las cookies. ¿A través de que vía pueden conseguirla? De disponer de un customer data platform (CDP) que les permita unificar la experiencia de los usuarios que haga que estos se encuentren más abiertos a compartir sus datos, ojo eso sí, siempre y cuando se les aporte valor.
DOOH (Digital Out of Home)
Se consolidará el canal programático en DOOH en cuanto a volumen de campañas, y se acelerará la integración de data adicional en los DSPs que permitirá contextualizar y targetizar con mayor eficacia las campañas. Esta data articulada a través de DMPs, unido a la desaparición de las cookies de tercera parte y el “zero person data”, generará nuevas oportunidades bajo el paradigma “context is 2ing” y proporcionará mayores ratios de eficacia a los obtenidos hasta el momento en este tipo de campañas.
E-commerce
Este año aumentará la inversión en retail media, que deja de apuntar únicamente a objetivos de conversión. Además, todo señala a que el social media ya no se concebirá sin social commerce, debido a que los influencers ya influyen en la compra sin que haya que salir de las distintas redes sociales. Por otro lado, el BNPL (buy now pay later) se consolidará de la mano de los principales actores, ofreciendo además opciones de pago antes no disponibles.
Esports
El fenómeno del metaverso, la versatilidad, la aceptación por el público masivo de los NFTs, y la implicación de las comunidades con sus equipos gracias a los fan tokens, presentarán grandes oportunidades para las marcas en 2022.
Legal
En lo que se refiere a la Ley General de Comunicación Audiovisual, la normativa española se encuentra en fase de anteproyecto legislativo y deviene de la trasposición de la Directiva (UE) 2018/1808. ¿Qué conllevará esto? Una mayor flexibilidad a los límites cuantitativos de publicidad en televisión lineal respecto a la anterior, con la aplicación a las plataformas de intercambio de vídeos como la novedad a destacar.
Marketing de Influencia y de Afiliación
Llegamos al ecuador del Top Tendencias Digitales 2022 de IAB Spain. Se afianzará este año un modelo de colaboración basado en el performance y comenzará un nuevo tipo de relación en el que las marcas pagarán según el número de clics, impresiones, interacciones o incluso conversiones conseguidas por el influencer durante la colaboración.
Por otro lado, en lo que afiliación se refiere, habrá un incremento del Marca-Marca para generar sinergias creando valor para sus audiencias a partir de productos o servicios complementarios. Además, la inteligencia artificial permitirá el mayor desarrollo de este tipo de campañas de afiliación y se antoja como una de las grandes tendencias del 2022.
Programática
En lo que a programática se refiere, se pondrá especial foco en la medición de la eficiencia de las campañas con desarrollo de modelos de atribución propios. Aumentará también la inversión en el desarrollo de tecnologías de Adtech y Martech; intentando unificar los datos de todas las fuentes.
Publicidad Nativa
En este sentido, la publicidad nativa ofrecerá en 2022 una oportunidad única en cuanto a eficiencia contextual (qué rodea a un anuncio y en qué preciso momento el anuncio es presentado al usuario) algo que cada vez cobra más importancia. Esto se verá aplicado, no solo en lo que al targeting se refiere, sino también en cuanto al entorno en el que aparecen los anuncios.
Redes Sociales
Existen tres componentes principales en lo que a la evolución de la creación de tendencias de contenido se refiere: la velocidad a la que cambia la tecnología, los cambios en los comportamientos sociales y las tendencias relacionadas con este mundo. Podríamos decir que estamos ante la antesala de la era de los bienes virtuales (NFTs), la AR (Realidad Aumentada), la recolección de datos, influencers virtuales a través de avatares y la creación de contenido por los usuarios como experiencia parecida al gaming.
TV Conectada
La proliferación de las distintas plataformas de entretenimiento, Movistar+, Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, etc, fomentarán la aparición de nuevas formas de explotación de la audiencia, nuevos modelos de publicidad. Además, el consumo de contenidos seguirá al laza, como indica y marca la tendencia.
Video online
Y terminamos el Top Tendencias Digitales 2022 de IAB Spain por la V de Video online. l crecimiento del video online se mantiene imparable, y ello es debido al aumento de consumo de contenidos audiovisuales en plataformas de suscripción y gratuitas en TV Conectada, Además, según el Estudio Anual de Video Online 2021 de IAB Spain, el 97% de los internautas españoles ya consume video online.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.