¿Qué son los NFT? Todo lo que debes saber

¿Qué son los NFT? Todo lo que debes saber

«Non Fungile Token.» NFT. Tres palabras y tres letras para resumir la auténtica revolución actual dentro de los sectores del arte y el audiovisual. El año 2021 acababa con multitud de noticias, referencias e incluso memes sobre este tipo especial de propiedad digital; que así es cómo podrían definirse. Efectivamente no vamos a ser menos y hoy vamos a hablar del ejemplo más sonado (la venta del primer tuit de la historia), qué suponen exactamente y mucho más. En definitiva, os hablamos sobre ¿Qué son los NFT? y todo lo que debes saber sobre ellos. ¡Comenzamos!

Una revolución en el arte y el sector audiovisual

Como ya avanzábamos al inicio, efectivamente NFT es el acrónimo de “Non Fungible Token” (Activo No Fungible en español); y estos son identificadores únicos registrados en un directorio conocido como Blockchain y que se encuentran vinculados a un activo digital (que pueden ser imágenes, vídeos, música u otros registros); y que, por supuesto, no intercambiables (lo cual garantiza su originalidad.

Y sí, como también decíamos antes, vamos a hablar del ejemplo más sonado. La venta del primer tuit de la historia por 2,9 millones de dólares, cuyo pago se realizó en Ethereum, una de las criptomonedas más famosas junto a Bitcoin; y que funciona como el ejemplo más claro para que tengamos una idea exacta de qué es este nuevo concepto. NFT vs WTF. Porque sí, ¿un tuit por casi 3 millones de euros? ¿What The Fuck? Así es.

Aunque más allá de vocablos, acrónimos y siglas, realmente el concepto no es tan difícil de explicar. Simplificando, esta nueva propiedad digital supone la posibilidad de vender objetos digitales únicos e irrepetibles. Lo cual, a su vez, significa la creación de una fuente inagotable de creatividad que se encuentra abriendo nuevos modelos de negocio a nivel mundial. Y, por supuesto, cuyo impacto en la industria del espectáculo es aún prácticamente indescifrable.

Toda obra de arte podrá ser «tokenizada»

Así es. No sólo se podrán poseer parte de los derechos de nuevo contenido digital; sino que los NFT también se aplicarán a las obras ya existentes. De modo que toda obra de arte, todo producto audiovisual, etc; será susceptible de ser «tokenizado».

Estamos hablando de un potencial de activos prácticamente inimaginable que se encuentran ya en el camino de revolucionar muchas y diversas industrias como la discográfica, la audiovisual o artística en general, que aportarán una nueva opción lucrativa a los distintos creadores.

Otro ejemplo son aquellas productoras de cine como FOX, Universal Pictures o la MGM, las cuales ya se encuentran probando suerte en este universo digital creando tokens exclusivos de sus películas más famosas. También encontramos NFT ya en varias subastas de arte, que están ofreciendo pujas tokenizadas de cuadros de autores tan famosos como Picasso o Van Gogh. ¡O qué decir del Metaverso! Entorno que ya ha anunciado una nueva economía basada gestionada mediante NFT.

Como conclusión, podríamos decir que estamos ante el paso definitivo de la unión entre cultura y tecnología, más allá de cualquier límite material. Seremos capaces de crear historias compartidas o recuperar obras que únicamente habían existido físicamente, para que estén disponibles en el mundo digital. Y esto, sólo acaba de comenzar.

Leave a Reply