Novedades en Google: todo lo que debes saber

Novedades en Google: todo lo que debes saber

Bueno, bueno, bueno. Apenas llevamos poco más de la mitad del mes de octubre y no damos abasto con la multitud de novedades que anuncia prácticamente a diario el gigante de Internet. Gigante con g de Google, pues es él efectivamente de quien hablamos. Que la compañía se encuentra en un vertiginoso cambio constante no es ninguna novedad, que os hemos traído muchas de estas novedades al blog de Mediacore, tampoco. Así que no seremos nosotros quiénes rompan con la tónica y hoy os traemos las últimas novedades en Google: todo lo que debes saber. Desde Google Maps, pasando por el cierre de Google Plex hasta el nuevo algoritmo de búsqueda de la compañía. Vaya, que seguro que no das abasto con tanta noticias pero tranquilo, que aquí te las recopilamos.

Las últimas novedades en Google: todo lo que debes saber

Como ya hemos dicho, «solamente» estamos a 19 de octubre y, no contento con celebrar hace poco el 23 aniversario de su buscador; ya son muchas las novedades del gigante de Internet que se nos acumulan a nuestras espaldas. Por ello, hemos decido hacer una recopilación no sólo de las más importantes, sino también aquellas curiosidades, pequeños cambios, etc; que la compañía ha ido anunciando desde principio del mes. Así que poneros cómodos, que ¡allá que vamos!

Google cierra Plex: su servicio de cuentas bancarias móviles

Ya en noviembre del pasado año 2020, Google anunció el lanzamiento, través de Google Pay, de una cuenta bancaria, corriente o de ahorro, que no requería gastos de apertura o mantenimiento alguno. Los usuarios podrían, además, vincular sus cuentas bancarias y tarjetas de crédito ya existentes. Se trata de Google Plex, un servicio lanzado en colaboración con Citibank y otras entidades financieras, y que ha sido finalmente retirado por la compañía.

¿Los motivos? Un cambio en la estrategia de Google respecto a la tecnología de uso financiero. A partir de ahora dejarán de centrarse en desarrollar servicios destinados al usuario para darle espacio también a dotar de infraestructuras tecnológica a los bancos y otras instituciones financieras; sin abandonar el desarrollo de tecnologías ligadas a este sector.

Google actualiza de nuevo su algoritmo de búsquedas

Dentro de lo habitual que es encontrar «actualizaciones silenciosas» en su algoritmo de búsqueda, Google introducía a principios de octubre una nueva actualización con el objetivo de resolver problemas menores o para mejorar la experiencia de navegación. No obstante, lo que sí llamaba la atención de los profesionales es que, si bien las herramientas de analítica detectaron un cambio muy brusco en el tráfico, esta no se vio reflejada en los resultados de la página de búsqueda de Google, manteniéndose estables en su flujo correspondiente.

Eso sí, si se apreciaron caídas muy pronunciadas del tráfico durante el fin de semana que se produjo esta actualización; encontrando distintos profesionales SEO caídas en el tráfico orgánico de entre un 36 y un 50% en solo un fin de semana.

Google Maps apuesta por el medio ambiente

No sólo en Google Maps, sino también en Google Flights se han añadido nuevas opciones destinadas a concienciar a sus usuarios de la necesidad de cuidar del medio ambiente. ¿Cómo? Transmitiendo a lo usuarios la huella ecológica que generan sus desplazamientos y mostrándoles rutas mucho más sostenibles. Es decir, aquellas en el cual el consumo de combustible sea menor o más eficiente.

Para elaborar esta herramienta, Google ha incorporado datos provenientes del US Department of Energy’s National Renewable Energy Laboratory; a través de los cuales, estima cuál es la ruta más adecuada para reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

Google protege a 10.000 personas de ser hackeadas

Ante recientes amenazas de ciberataques a finales del pasado mes de septiembre; Google detectó una campaña de hackers para atacar a 14.000 usuarios de Gmail “de una amplia variedad de industrias”. Una campaña supuestamente promovida por APT-28, también conocidos como «Fancy Bear», un grupo de ciberdelincuentes vinculados a los servicios de inteligencia rusos; con el objetivo de robar información almacenada.

Ante semejante panorama, Google seleccionó a 10.000 de sus usuarios con alto riesgo de ser hackeados, muchos de ellos políticos, activistas de los derechos humanos y periodistas otorgándoles gratuitamente unas llaves de seguridad USB con autentificación de dos factores. Una decisión llamada programa de “protección avanzada” destinado a usuarios influyentes a través de cual han estado enviando correos electrónicos a algunos de estos usuarios de Gmail para advertirles de que podrían ser objetivo de un ataque cibernético. ¡Casi nada!

Google ‘Big Moments’: noticias a tiempo real

Por último, la semana pasada Google anunciaba encontrarse desarrollando una nueva funcionalidad para su página de resultados de búsqueda (SERP) llamada «Big Moments» cuyo objetivo es el de resaltar la información más importante sobre eventos de actualidad y noticias de última hora, que irá actualizándose en tiempo real. Una funcionalidad que lleva más de un año en desarrollo y surgida a raíz de las quejas de diversos usuarios que señalaban que era imposible encontrar información relevante sobre ciertos eventos de actualidad en el buscador.

«Big Moments» pretende, por tanto, hacer de Google la principal fuente de noticias en tiempo real para los usuarios. En este sentido, la nueva funcionalidad actualizará las noticias en tiempo real y, siempre que sea posible, ofrecerá información adicional, tanto histórica como de contexto.

Leave a Reply