Una semana no sería una semana normal si no hablásemos inevitablemente de Google. Hace nada te hablábamos en Mediacore Solutions de la advertencia que Google tendía acerca de las búsquedas de escritorio. Ahora, el gigante entre los gigantes anunciaba el pasado mes de octubre que nace el nuevo Google Analytics: más inteligente y mayor información ya disponible para todos sus usuarios. La actualizada herramienta incluye ahora, además, una integración más profunda con Google Ads y una mayor capacidad de medición entre dispositivos. ¡Te lo contamos todo a continuación!
Una mejora impulsada por el crecimiento del eCommerce.
Es un hecho que no entra a discusión alguna que la situación actual ha generado todo un crecimiento del eCommerce. No obstante, el crecimiento implica competencia entre los negocios; por lo que las métricas y los informes de datos son esenciales para conocer mejor a los clientes, comprender sus preferencias; y crear, por supuesto, mejores experiencias para los usuarios.
El incremento del comercio en línea conlleva una mayor presión, y con ello la necesidad de una mayor precisión en las herramientas de análisis digital. La propia compañía Google lo deja claro en su blog: “[…] con los cambios importantes que se han presentado en el comportamiento del consumidor así como los que han sido impulsados por los estándares de privacidad en la industria desde hace algún tiempo, los enfoques actuales de análisis no están a la par”.
Como adelantábamos al principio, el nuevo Google Analytics motrará a partir de ahora automáticamente información útil y brindará una comprensión completa de los clientes en todos los dispositivos y plataformas. Además de ofrecer una integración más profunda con Google Ads. Estas son solo algunas de las muchas mejoras que presenta el nuevo Google Analytics:
Nuevas predicciones basadas en la Inteligencia Artificial
La primera novedad que incorpora Google Analytics es la de incluir predicciones capaces de alertar de forma automática sobre tendencias significativas de datos. Como por ejemplo, aquellos productos que experimentan un aumento de la demanda debido a las nuevas necesidades de los clientes o las acciones futuras que estos puedan tomar. Es decir, se podría decir que el nuevo Google Analytics sirve como herramienta previsora: calcula la probabilidad de abandono para que pueda invertir de manera más eficiente en retener clientes en el momento en que los presupuestos de marketing se encuentren bajo presión.

Mayor integración de audiencias con Google Ads
Una mayor integración con Google Ads permite la posibilidad de crear audiencias que pueden llegar a su vez a los clientes gracias a experiencias más relevantes y útiles. Este nuevo enfoque permite, además, abordar las solicitudes de los anunciantes con antelación.
Ejemplo: si un usuario que se encuentra dentro de una lista de audiencia debido a una búsqueda realizada en la web es eliminado porque completa una compra dentro de la app; dicha lista se actualiza de forma automática para evitar que el usuario reciba anuncios del producto que ya ha comprado.
Nuevo informe basado en el ciclo de vida del cliente
Este puede que sea uno de los cambios más importantes del nuevo Google Analytics: la medición centrada en el cliente, en lugar de una medición fragmentada por dispositivo o plataforma. A partir de ahora, a través de Analytics podremos comprobar primero si los clientes descubren nuestro negocio gracias a un anuncio en la web, si luego instalan la aplicación; y, finalmente, si se realizan compras desde ahí.
Google Analytics nos permitirá conocer a nuestros clientes a lo largo de todo su ciclo de vida: desde la adquisición hasta la conversión y la retención. Basándonos en los comentarios, será posible reunificar y reorganizar los informes para encontrar intuitivamente información basada en la parte del recorrido del cliente que nos interesa.

El futuro de Google Analytics
Nace el nuevo Google Analytics: más inteligente y mayor información eso sí; sin obviar tampoco el futuro sin cookies de terceros a medida que se eliminan. El gigante de internet sabe que esta será la nueva norma del futuro inminente, por lo que se basará en el aprendizaje automático para llenar las lagunas de datos. En palabras de la propia compañía, “La norma es que vamos a tener un conjunto mixto de datos: tendremos datos de eventos, pero no necesariamente un identificador de usuario asociado. Tendremos lagunas en los datos; pero a medida que avancemos el próximo año vamos a utilizar modelos de aprendizaje automático para admitir varios modos de análisis en Google Analytics”.
Y es que la compañía lo sabe: el nuevo Google Analytics es ahora la experiencia predeterminada para las nuevas propiedades y es donde más se encuentran invirtiendo para mejoras futuras.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.