Los errores más comunes de las empresas en la digitalización

Los errores más comunes de las empresas en la digitalización

Lo hemos comentado en numerosas ocasiones y es uno de los términos más sonados en el último año. La digitalización en las empresas españolas ha sufrido una vertiginosa aceleración en los últimos años, obligadas a adaptarse prácticamente de un día para otro por la pandemia mundial. España, por ejemplo, lleva años por encima de la media europea en materia de digitalización, según el Índice de la Economía y Sociedades Digitales que elabora la Comisión Europea anualmente. En la edición del 2020 concretamente, España se situaba en el puesto número 11, por delante de potencias europeas como Alemania, Francia o Italia. Pese a todo, estos procesos nunca son fáciles y desde Entelgy, The BusinessTech Consultancy han identificado los errores más comunes de las empresas en la digitalización, que estas deben tener en cuenta para conseguir una digitalización 100% efectiva:

Idear un proceso poco ambicioso

La transformación digital no debe implicar únicamente convertir en digital todo aquello que ya existía en el negocio, que es uno de los errores más habituales. Sino ir más allá y aprovechar todo lo que nos ofrece el proceso de digitalización para transformar el modelo de negocio al completo.

Las empresas deben evitar instaurar soluciones generalistas y hacer un análisis profundo sobre cómo transformar el negocio para aprovechar las oportunidades que la digitalización nos brinda, adaptar estar oportunidades a las necesidades específicas de la empresa; y utilizar la tecnología como herramienta para conseguir beneficios a largo plazo.

Apoyarse sólo en perfiles TIC

La digitalización parte de la tecnología, pero no es el único factor que entra en juego: la cultura, los procesos y el talento; son otros grandes pilares fundamentales en este nuevo paradigma. Especialmente el talento, donde el grado de madurez digital de los trabajadores y la continua formación de los mismos son fundamentales para seguir el ritmo de la digitalización.

No es una mera cuestión de reforzar los equipos con nuevos perfiles TIC, sino que es vital formar y acompañar a los empleados ya tenemos para llevar a nuestra plantilla a su máximo potencial.

No reforzar la ciberseguridad

Dentro de los errores más comunes de las empresas en la digitalización encontramos muy frecuentemente el pasar por alto la ciberseguridad. Y es que es necesario proteger el entorno digital que estamos creando. No caer en el error de pensar que los ataques llegan a través de los puestos más altos de la organización; pues todo empleado es vulnerable.

Es más, el factor humano es el primer desencadenante de un ciberataque. De modo que la digitalización necesita verse acompañada de esfuerzo global en ciberseguridad y, sobre todo, concienciación de toda la plantilla ante ciberriesgos.

Desaprovechar las posibilidades del análisis de datos

La digitalización de los procesos conlleva también una altísima obtención de datos realmente valiosos para el desarrollo del negocio. No obstante, muchas empresas flaquean a la hora de analizarlos. Es necesario poner el foco en esta información que puede ayudarnos para con los clientes, el correcto funcionamiento del negocio en tiempo real; o cómo actuar en cada momento para ser mucho más eficientes, y por tanto, más competitivos.

«Las empresas españolas tienen la oportunidad de liderar en el ámbito de digitalización, de convertirse en un referente europeo, pero sin caer en los errores de una aplicación rápida y sin estrategia, sino de manera consciente para que la transformación sea duradera en el tiempo», añade Miguel Ángel Barrio, Director de Entelgy Digital.

Leave a Reply