¿Cuáles son los errores más comunes en Google Analytics?

¿Cuáles son los errores más comunes en Google Analytics?

Si afirmamos la importancia del SEO ahora mismo aquí, desde luego no os estamos iluminando con algo nuevo. Si podemos, eso sí, convenceros de que el SEO mola, o acercaros todas las claves para mejorar vuestro SEO en 2021. Y como queremos ir más allá, hoy también queremos formularos la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los errores más comunes en Google Analytics? Y es que además de las claves para mejorar el SEO, os queremos hablar también de las herramientas que te permiten trabajar el posicionamiento de las páginas web de una manera rápida e inteligente, más concretamente de Google Analytics. Con ella es posible optimizar el tiempo, realizar todos los análisis necesarios y descubrir lo que nos importa en este artículo: cuáles son los errores de posicionamiento más comunes para poder trabajar en las mejoras que lleven cualquier página a la primera posición de Google.

Los errores más comunes en Google Analytics

Actualmente, existe una gran variedad de herramientas que nos permiten realizar búsquedas de palabras clave, revisiones del perfil de enlaces, análisis, y demás. Por suerte, además existen muchas herramientas gratuitas para combinar con aquellas que sí son de pago. Para ello tenemos precisamente a Google Analytics, que es junto a Google Search Console, una de las herramientas más útiles para gestionar y configurar los esfuerzos de una estrategia SEO. Ahora bien, ante toda herramienta que se precie, y en general en cualquier ámbito, estrategia o trabajo, es normal encontrar una serie de errores que pueden llegar a repetirse. ¿Y cuáles son esos errores?

Tener más de una etiqueta de seguimiento

Suele ser uno de los errores más comunes a la hora de usar Google Analytics: contar con más de un código de Analytics. ¿Qué puede acarrear esto? Pues que si las etiquetas están duplicadas pueden llegar a generarse problemas de seguimiento, lo que impide a su vez obtener una lectura de datos correcta. ¿Cómo controlar este error? Utilizando por ejemplo la extensión de Chrome Google Tag Assistant para descubrir etiquetas duplicadas.

No filtrar el tráfico propio

Otro de los errores más habituales y más contraproducentes, ya que puede llevar a una mala lectura de los datos generado por un aumento de visitas erróneo proveniente de uno mismo o del equipo que está trabajando en la página web. ¿Solución? Configurar una propiedad de Google Analytics creando un filtro para eliminar todos los datos de navegación de la IP de la compañía.

Etiquetas UTM

Importantísimo: ciertas fuentes de tráfico externas, como las campañas de publicidad en Facebook, Twitter y otros medios externos, es necesario configurarlas con etiquetas UTM para que Google Analytics pueda así situar correctamente todo el tráfico que llega desde estos medios.

Ignorar fuentes de tráfico

«En la ignorancia está la felicidad» dice el refrán pero, en este caso concretamente, es todo lo contrario. Y es que es vital para nuestro SEO analizar profundamente las diferentes fuentes de tráfico de nuestro informe para entender desde dónde llegan las visitas y a través de qué páginas (social, referida, directa o pagada).

Http y Https

A la hora de cambiar de Http a Https en un sitio web, es importante también tener en cuenta el cambio de propiedad, ya que de otra forma se estarán leyendo datos que serán erróneos, procedentes de la versión anticuada del sitio web.

Scrap y Spam

El último error de nuestra lista, por no por ello menos importante. Y es que es vital que ignoremos el tráfico perteneciente a bots y spam, ya que no se trata de un tráfico real e intoxicará la lectura de nuestros datos y, por tanto, puede generar que tomemos malas decisiones. De la misma forma, un problema de scrapeado puede conllevar un aumento erróneo repentino del tráfico, ya que es muy posible que se estén recibiendo datos por duplicado.

Leave a Reply